''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''

 

    

 

''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''

1 Menos frecuentes y por mérito: qué pasará con los sueldos ejecutivos en 2025

2 Cambio de tendencia: los cinco temas que marcarán la agenda de Recursos Humanos en 2025

3 Tecnología en las empresas: estudio revela las 5 tendencias que pueden marcar el rumbo en 2025

  

4 Secretos de productividad: una incomodidad valiosa


5 La química de la felicidad


 

 

* Envianos tu CV.

* Contacto

* WebSite

 

 

''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''

 1 Menos frecuentes y por mérito: qué pasará con los sueldos ejecutivos en 2025

Según un informe de Mercer, un tercio de las empresas en Argentina ya ha definido su estrategia salarial para 2025, proyectando un incremento del 48% en la mediana para el mercado general. 

Además, anticipan una reducción en la cantidad de ajustes salariales, con un promedio de cuatro incrementos anuales, lo que sugiere un enfoque más planificado y menos reactivo. 

Esta tendencia refleja un esfuerzo por mantener el poder adquisitivo de los empleados en un contexto económico desafiante. A pesar de que los aumentos salariales en 2024 superarán la inflación, aún no compensarán la pérdida de poder adquisitivo acumulada en los últimos años. 

Por ello, las organizaciones están revisando otros aspectos de su propuesta de valor, como los beneficios adicionales. 

Para 2025, se prevé una vuelta a la diferenciación por mérito, asignando presupuestos específicos para premiar el desempeño individual. Sin embargo, el éxito de estas estrategias dependerá de la estabilidad económica y las políticas públicas que influyan en el entorno empresarial.


Síntesis Nota ForbesAR 17/01/25

[subir]

 

''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''

2 Cambio de tendencia: los cinco temas que marcarán la agenda de Recursos Humanos en 2025

Según diversos informes y análisis, se anticipan cinco tendencias clave que marcarán la agenda de Recursos Humanos en 2025:

**1. Implementación de la Inteligencia Artificial (IA) y Analítica de Datos**

La IA está transformando la gestión del talento, permitiendo decisiones más informadas y la automatización de procesos repetitivos. Se prevé que para 2025, el uso de herramientas de People Analytics aumente en un 80%, optimizando recursos y enfocando los departamentos de RR.HH. en aspectos estratégicos.


**2. Personalización de la Experiencia del Empleado**

La personalización será esencial para atraer y retener talento en un mercado competitivo. Las empresas ofrecerán trayectorias profesionales y beneficios adaptados a las necesidades individuales, como apoyo en formación y servicios de salud mental, fortaleciendo el compromiso y la satisfacción laboral.

**3. Consolidación del Trabajo Híbrido**

El modelo híbrido se consolidará, con un 75% de las empresas adoptando políticas de trabajo flexible para 2025. Esto implicará la transformación de espacios de trabajo en centros de colaboración y una inversión significativa en tecnología que facilite la comunicación y el trabajo en equipos distribuidos.

**4. Enfoque en Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI)**

Las empresas implementarán estrategias activas en DEI, incluyendo programas de sensibilización y políticas que fomenten la inclusión. Se espera que para 2025, el 70% de las organizaciones adopten medidas en este ámbito, promoviendo entornos laborales más inclusivos y diversos.

**5. Prioridad al Bienestar y la Salud Mental**

El bienestar laboral será una prioridad, con inversiones en programas de salud mental y políticas de desconexión digital para prevenir el agotamiento. Se estima que entre el 10% y el 15% del presupuesto de RR.HH. se destinará a iniciativas que promuevan el equilibrio entre la vida personal y laboral, mejorando la productividad y el desarrollo del talento.

Estas tendencias indican que los departamentos de Recursos Humanos desempeñarán un papel estratégico en la adaptación y evolución de las organizaciones, enfocándose en tecnología, flexibilidad y bienestar para atraer y retener el mejor talento.


Síntesis Nota La Nación 17/02/25

[subir]

 

''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''

3 Tecnología en las empresas: estudio revela las 5 tendencias que pueden marcar el rumbo en 2025

Según un informe reciente, se anticipan cinco tendencias tecnológicas que podrían definir el rumbo de las empresas para 2025:

**1. Inteligencia Artificial (IA) y Analítica Avanzada**

La adopción de IA y herramientas de análisis de datos permitirá a las empresas automatizar procesos y tomar decisiones más informadas, mejorando la eficiencia operativa y la personalización de servicios.

**2. Realidad Aumentada (AR) y Realidad Virtual (VR)**

Estas tecnologías están transformando sectores como el retail, la educación y el entretenimiento, ofreciendo experiencias inmersivas que enriquecen la interacción con clientes y optimizan procesos de formación.

**3. Internet de las Cosas (IoT)**

La interconexión de dispositivos y sistemas permitirá a las empresas recopilar y analizar datos en tiempo real, optimizando operaciones y mejorando la toma de decisiones estratégicas.

**4. Computación en la Nube**

La migración a soluciones cloud ofrece a las empresas mayor flexibilidad, escalabilidad y reducción de costos, facilitando la innovación y adaptación a las demandas del mercado.

**5. Ciberseguridad Avanzada**

Con el aumento de amenazas digitales, las empresas invertirán en soluciones de seguridad más robustas, incluyendo inteligencia artificial para la detección proactiva de vulnerabilidades y protección de datos sensibles.

Estas tendencias subrayan la importancia de que las organizaciones se mantengan actualizadas y adopten tecnologías emergentes para asegurar su competitividad en el mercado global.

Síntesis Nota La Nación 14/02/25


[subir]


''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''

4  Secretos de productividad: una incomodidad valiosa

Rodearse de personas que desafíen nuestras ideas y perspectivas es fundamental para fomentar la innovación y el crecimiento personal. 

A diferencia de una red de apoyo que alienta incondicionalmente, una "red desafiante" está compuesta por individuos que señalan puntos ciegos y cuestionan creencias. Este tipo de interacción ayuda a replantear convicciones y evolucionar. 

Los llamados "dadores de desacuerdo" son quienes, con honestidad y lealtad, dicen lo que no queremos oír, pero que necesitamos escuchar para fortalecernos y mejorar. Aunque sus críticas puedan resultar incómodas, son esenciales para evitar el estancamiento y promover el pensamiento crítico. 

En un entorno donde la innovación es crucial, contar únicamente con personas que siempre están de acuerdo puede ser limitante. Es clave valorar y cultivar relaciones con quienes desafían constructivamente, ya que su perspectiva crítica es una herramienta valiosa para el desarrollo personal y organizacional. 

Abrazar la incomodidad que generan las opiniones divergentes y rodearse de individuos que cuestionan ideas es esencial para impulsar la creatividad, la innovación y el crecimiento.


Síntesis Nota La Nación 15/02/25
                     

[subir]

 

''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''

5 La química de la felicidad

La sensación de bienestar no es un fenómeno aleatorio, sino que tiene raíces profundas en químicos cerebrales que podemos influenciar.

Nuestros cerebros nos ayudaron a sobrevivir como especie por más de 300.000 años. Gran parte de la historia de la humanidad la pasamos un 85% en el exterior con desafíos mentales y físicos extraordinarios. Hoy las cosas son distintas, pasamos el 7% de nuestro tiempo al aire libre y las amenazas llegan de un modo de vida sedentario, plagado de azúcar, alcohol, alimentos ultra procesados y exceso de conectividad. Todo esto, placentero en el momento, está rompiendo el delicado balance químico en nuestro cerebro.

Para elevar la dopamina, es recomendable enfocarse en el esfuerzo en detrimento de la gratificación instantánea; debemos "ganárnosla". La dopamina afecta nuestro campo motivacional y cuando hacemos un esfuerzo aparece para premiarnos para que sigamos adelante. Hoy en día está siendo secuestrada por conductas como la compra online, consumir snacks, scrollear redes sociales, que generan un pico de dopamina breve que se difuma rápido. Para optimizarla de manera natural, hay que ir por tareas orientadas a resultados (levantarnos y hacer la cama o resolver algo antes de mirar el móvil, por ejemplo).

El segundo químico es la oxitocina, encargada de reforzar nuestras conexiones humanas construyendo sentimientos de confianza. En el pasado impulsaba la cooperación y cercanía en la comunidad, amenazadas hoy por una vida más individualista. El contacto físico, por ejemplo, abrazar a alguien por cinco segundos, eleva nuestra oxitocina. También aprovechar los momentos con otros sin distracciones, priorizar el contacto visual y la escucha activa. Cualquier acto de altruismo, ayudar a alguien, agradecer o cualquier comportamiento pro social son poderosos.

Tercero, la serotonina, considerada un antidepresivo natural. Históricamente estar al aire libre, con luz solar y la comida sana la impulsaban, hoy, puertas adentro y con dietas menos balanceadas, notamos su falta con cambios de humor y fatiga. Con solo cinco minutos de sol, o con 10 a 15 min en días nublados en el exterior podemos generarla. También priorizando la salud de la flora digestiva. Sirve también "pensar menos", todo lo contrario a sobre pensar, que resulta en pensamientos negativos. Un tip fisiológico: hacer una doble inhalación por la nariz y una exhalación por la boca, de tres a cinco veces, ahuyenta los pensamientos intrusivos.

Finalmente, las endorfinas, encargadas de aliviar el dolor. Son impulsadas por la actividad física y por la risa, ponerse en movimiento, aunque sea 10 minutos y exponernos a situaciones de risa son aliados.

La felicidad no es aleatoria, sino que tiene raíces profundas en estos químicos cerebrales que tenemos la posibilidad de comandar.


Síntesis Nota La Nación 08/02/25


[subir]

 

''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''

*  Envianos tu CV.

Uno de los servicios que MCV Gestión y Recursos brinda a las empresas es el de Selección de Personal. Si te interesa, envianos tu CV a: busquedas@mcv.com.ar

 

[subir]

''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''

Este es un e-mail legal, libre de virus y contiene información que consideramos de su interés. De acuerdo con la nueva Ley argentina Nº 26.032, la libre distribución este e-mail está autorizada por tratarse de propósitos de información, sin embargo, si le hemos causado alguna molestia por el mismo, le rogamos acepte nuestras disculpas. Puede cancelar su suscripción enviando un E-Mail desde aquí.

''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''

MCV Gestión y Recursos - Ciudad de Buenos Aires -

Cel: +54911-3648-5209 - www.mcv.com.ar